Xoel López, Buenos Aires, Atlántico (2012)
24.3.13
14.3.13
La vida
La mayoría nacemos
con un corazón fuerte, rítmico, que durante toda nuestra vida no deja de
moverse. Nos acompaña alegremente por el día y durante la noche nos mece con su
latido.
Se alimenta
constantemente de alegrías, tristezas, sobresaltos, miedos,
sorpresas, risas y así encadena segundos, minutos, horas y años. Teje a ritmo lento una vida plena y completa en la que su presencia se torna imprescindible.
Llega un momento en el que, después de haber amado con pasión, odiado, bailado, ese corazón no puede almacenar más sentimientos encontrados y se apaga, muere por exceso de emociones. Y cuando llega al lugar donde se le espera, se enciende y vuelve a iluminar con toda la fuerza que su renovada sangre se lo permite, para siempre, para ti.
A mi abuela Isabel.
Gracias por el maravilloso regalo que nos has entregado.
Siempre te recordaremos.
28.1.13
Es verdad
Es verdad, a veces nos
desesperamos por cosas, comentarios, noticias que nada tienen que ver con
nosotros, con nuestra filosofía, con nuestra forma de pensar. Amar es respetar,
reflexiona, no critiques, vive y deja vivir, porque es verdad, cada uno vive a
su manera, y ni tú tienes el secreto de la felicidad, ni nadie te lo va a gradecer
si decides compartirlo.
15.10.12
No sé cómo decirte...
...cuántas pequeñas historias componen nuestra vida y cómo las
decisiones tomadas en su momento han condicionado lo que hoy somos. No sé cómo explicar
cuán importante es permitir pasar página y cerrar viejas heridas para continuar
avanzando.
...qué determinantes son las palabras y, a veces, la ausencia de ellas. Muchas veces, la pena, el dolor, la frustración, ¡o la alegría! nos impiden hablar abiertamente de sentimientos. Parece un término que quema. Pero más triste es perder sin entender, ganar sin asimilar, aunque el paso del tiempo articule de nuevo nuestro corazón y lo recomponga sin apenas estragos.
...qué determinantes son las palabras y, a veces, la ausencia de ellas. Muchas veces, la pena, el dolor, la frustración, ¡o la alegría! nos impiden hablar abiertamente de sentimientos. Parece un término que quema. Pero más triste es perder sin entender, ganar sin asimilar, aunque el paso del tiempo articule de nuevo nuestro corazón y lo recomponga sin apenas estragos.
Si precisamente hoy puedes hablar
sin resentimiento, aprovecha la oportunidad. Porque hoy ya logras discernir con
mayor perspectiva muchos capítulos anclados en el recuerdo de la nostalgia, aquellos
que conforman tu esencia, gracias a los cuales hoy eres feliz. Y eso es de
agradecer. Aunque no sepas cómo, tarde o
temprano encontrarás las palabras...
1.8.12
Transformación
Que toda la furia y rabia que
habita en mi interior salga como una explosión de confeti y cantos de pájaro, y
que las palabras mal sonantes se transformen en mariposas en las comisuras de los
labios. Mis labios, tan rojos, que sean capaces de alcanzar los tuyos, tan
carnosos, y así juntos formar sólo mensajes de amor.
(Roy Lichtenstein, Kiss V, 1964)
6.7.12
Un alto en el camino
Salió de casa sin plan
establecido, era temprano y hacía calor, no había dormido bien. En la calle no
asomaba ni un alma. Sólo el canto de algún pájaro extraviado o el borbotar de
las fuentes rompían la calma. Sin darse cuenta, el bosque ya la rodeaba sin
posibilidad de dar marcha atrás, obligándola a caminar mientras hilos de sangre
brotaban entre los dedos de los pies.
Casi sin resuello, pareció
distinguir luz al final de la arboleda. Las raíces y el musgo comenzaron a
mudar de color, se tornaron arena, la brisa revolvió su cabello y el olor a sal
abordó su olfato. El espesor del bosque desapareció poco a poco mientras ante
ella emergía un paisaje de postal.
No tuvo más remedio que abandonarse
a su suerte, dejarse llevar por la magia de las olas, del azul turquesa de las
aguas que, poco a poco, le iban cubriendo mientras las fuerzas le abandonaban.
La playa se había interpuesto en
su camino. Ningún pensamiento afloraba. De repente, todo se tornó oscuro a su
alrededor. Y escuchó la sirena de un barco a lo lejos.
(Cerdeña, junio 2012)
3.7.12
Punto y seguido
(Compostela, junio 2012)
Los peregrinos y turistas que, en aquel momento, se encontraban paseando
por la plaza entornaban los ojos y destapaban sonrisas. No era muy habitual ver
un Mini con latas colgando en la parte trasera, una tranquila mañana de domingo,
en la zona más concurrida del pueblo. Dentro del vehículo, una joven pareja,
risueña y distendida, se hacía carantoñas entre miradas de complicidad. Aquel
instante marcó el inicio del resto de sus vidas.
2.5.12
Mi jardín
He plantado un jardín en mi casa que se alimenta de amistad y una copita de vino tinto.
(Santiago de Compostela, abril 2012)
Se riega con muchos años de amor, enriquecidos por buenos momentos, de risas, de barcos, de montaña, de playa, de cascadas, de pasteles, parrilladas y cumpleaños, de películas, de conciertos, de orquestas, de tiendas, de exámenes, de fotos, de estaciones de bus, de aeropuertos, de viajes, de despedidas y bienvenidas, de emociones, de lágrimas y confesiones.
Mi jardín contiene flores y plantas exóticas, cada cual con una cualidad especial, que han ido cultivando con el paso del tiempo. Algunas son tiernas como la infancia, otras coloridas, como la adolescencia y las que se han ido incorporando en los últimos años, hermanas, sabias y maestras.
Muchas veces me pongo a bailar entre sus ramas, ellas me acompañan, me recogen y mecen, y me dejo llevar, porque aunque el viento sople con fuerza, no me dejarán caer. Sus profundas raíces me sostienen, equilibran y miman, me mantienen enlazada al suelo, para no perder la perspectiva. Por eso agradezco que continúen acompañándome en el transcurrir de los años, frescas y alegres, allí donde haya un pequeño regalo de tierra para poder seguir preservando su esencia.
6.3.12
Cajas de luz
(Imágenes de Jeff Wall, Vancouver, 1946)
Jeff, creador de instantes, congelador de momentos, virtuoso de la imagen y visionario de la composición.
Microrrelatos que se pierden en la perspectiva, que recorren aristas y suavizan sentimientos, que sueltan una patada al aire y componen melodías angelicales.
Jeff, perforador de sueños, el que abre cicatrices y esparce sal mientras estimula sonrisas.
La mirada perfecta… y cajas de luz.
24.2.12
Primavera árabe
Siria se desangra a la vista del mundo… y nosotros permanecemos en nuestra pequeña burbuja. El porcentaje de parados crece en España, la reforma laboral elimina privilegios a los trabajadores, las empresas quiebran… y nosotros continuamos al amparo de una manta.
Marie Colvin, Remy Ochlik, los últimos profesionales del periodismo muertos en conflictos armados. Luis Moreno Mansilla, arquitecto madrileño creador del MUSAC, entre muchas otras obras de arte junto a Emilio Tuñón, su inseparable socio desde hacía diez años, muere tras dar una conferencia en Barcelona sobre otro gurú de la arquitectura española desaparecido prematuramente, Enric Miralles.
Parece que el invierno rasga corazones y aprieta a la tristeza, la muerte nos acecha como buitre sobre carroña, pero nosotros nos mantenemos unidos, al calor de nuestra pequeña pompa dorada.
Marie Colvin, Remy Ochlik, los últimos profesionales del periodismo muertos en conflictos armados. Luis Moreno Mansilla, arquitecto madrileño creador del MUSAC, entre muchas otras obras de arte junto a Emilio Tuñón, su inseparable socio desde hacía diez años, muere tras dar una conferencia en Barcelona sobre otro gurú de la arquitectura española desaparecido prematuramente, Enric Miralles.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)