30.12.08

Pesca de bajura

El destino se les plantea a muchos como una marca en el horizonte que nunca llegan a alcanzar. Una proa que se abre al mar y que nunca llega a puerto, por la lógica aplastante de que la tierra es esférica.
(Dedicado a Esther y Carlos, gracias por compartir bocados de realidad, os deseo toda la suerte del mundo)

Yo siempre he visualizado mi futuro como un regordete pez payaso, con labios carnosos, que se me escurre entre las manos, incapaz de retenerlo, materializado en parejas, amigos o incluso la frágil línea del amor familiar. De ahí mi ceguera a querer conseguir lo imposible, un pez tropical que se escapa de mi jurisdicción de pesca de bajura, retos que creo en mi propia mente y que no me ayudan a nadar en la realidad.
Cegada por mi pez payaso, burlón una y otra vez, olvido a las sardinillas, que sin tanto colorido aportan sabiduría encerrada en su piel plateada. Olvido que ellas alimentan, aún sin ser tan vistosas, y que con los aperos adecuados se pueden pescar.

A veces nos obcecamos en un ideal, y es bueno ser luchador, desvelarte por un sueño, pero centrados en el futuro nos olvidamos del presente, y es ahí donde toca reflexionar.

22.11.08

Lo que quiero oír...


No es culpa tuya, amor, no es culpa de nadie, es en general, un estado que es difícil de explicar. Te encuentras en un momento de debilidad, de demostrar que no eres tan fuerte como creías y que también lloras en la oscuridad, sin que te vea nadie. Todos los pilares sobre los que se sostenía tu vida están fallando, cayendo, uno tras otro, la familia, el trabajo, los amigos, tu sonrisa… Es como si te encontrarás en una habitación, sólo cuatro paredes, y chocaras contra ellas una y otra vez intentando encontrar una salida que no existe, sólo tu tenacidad hace que intentes lo imposible, que subas por la pared hasta encontrar el techo y de nuevo abajo. Te falta apoyo, la gente a tu alrededor parece hallarse en el mismo estado y eso no ayuda…el frío, el cansancio, la enfermedad, producen yagas en tu cuerpo desnudo, un cuerpo que se consume con el paso del tiempo y que sólo tiene ganas de apagarse del todo. Sabe bien lo que necesita, pero tú no se lo puedes dar, amor, por mucho que quieras entrar en él. Apenas puedes rozarlo, y mejor así, porque te quemarías. Que el tiempo fluya y calme tu estado, como hace años, como hoy, sin avances, todo sigue igual, a excepción del vacío, que se hace más grande. Me diluiré en él, y dejaré que me envuelva, y acabe por decirme lo que quiero oír…

15.10.08

El camino a la sabiduría


Cómo explicar el orgullo que te invade ante la belleza de cualquier tipo, del trabajo bien hecho, de la hermosura de los paisajes, de la juventud, de las sonrisas, de la inocencia infantil, y de la ternura de los mayores. Nada de esto se destruye, todo se transforma.

Un estado va dejando paso a otro no menos bello, distinto, de la juventud a la madurez, aprendiendo despacio y disfrutando del camino. Ver el progreso alcanzado no sin esfuerzo me emociona, contemplar los resultados del producto sembrado, personificado en un ente supraterrenal hace aflorar sentimientos que parecían enterrados. Observo con todos mis sentidos a flor de piel, aunque la vista se eleva, fruto de su condición. La admiración debe quedar como tal, sin más pretensiones.

4.10.08

Road trip to the paradise

Apenas una mochila, cuatro amigos y un coche, suficiente para iniciar una aventura de la que sólo puedo destacar una cosa: vida. Guiados por el instinto y un GPS, nos lanzamos a las tortuosas carreteras del oeste italiano, desde Milán a Siena bordeando la costa, cual Sofia Loren subida a una Piaggio en la mejor producción del maestro Fellini. Tiempo húmedo, en Rapallo vimos llover cobijados en una cueva con vistas al mar, los patos parecían gozar de aquella tregua estival, y nosotros de una conversación filosófica que continuamos en una velada nocturna amparados por el sonido del romper de las olas a la orilla de la playa de Sestri Levante.




Sin embargo, fueron Lucca y Siena las que extendieron sus alas y me abrazaron sin pudor, acariciaron mi alma y me enamoraron, quizá porque me recordaron la nostalgia de las ‘rúas compostelanas’, alejadas de la suciedad mundana de las grandes urbes. Plazuelas medievales, puentes carentes de ornamentación y tejados que no se elevaban más allá de unos metros del suelo. Todo eso unido al carácter latino y afable de los vecinos de la Toscana, hizo de nuestro recorrido en bicicleta un placer al alcance de cualquiera.

A pesar de lo constreñido del programa supimos parar el tiempo y disfrutar de los vinos de Montepulciano, de sus embutidos, del lago, de los campanarios de San Gimignano, de las vistas desde la cúpula de Brunelleschi y los regateos en el mercado de la paja, en Florencia, con un jabalí como testigo de que no sería la última vez que pisaría sus calles. Italia nunca dejará de sorprenderme, es como estar en casa, hogar al que siempre regresaré y del que siempre huiré...

Debilidades


La debilidad existe, más cerca de lo que imaginamos. Debilidad versus fortaleza, difícil decidirse en los tiempos que corren. Son muchos los obtáculos que nos encontramos en el camino, el reto es superarlos sin caer en la palabra maldita. La ciencia milenaria china del Feng Shui, aplicado a las energías que discurren en nuestro hogar, puede ser fácilmente aplicable a nuestro devenir cotidiano. Y pongo un ejemplo: El Feng Shui nos invita a deshacernos de todo aquello que nos estorba y que impiden que dichas corrientes fluyan con celeridad. Les invito a que hagan lo mismo en la vida, que aquellos aspectos que no aportan nada positivo sea descartado, y que rescatemos únicamente con lo que nos nutre y hace mejores personas. De lo negativo sólo nos queda aprender, porque al fin y al cabo el ser humano es un compendio de millones de experiencias que nos hacen recapacitar y crecer.

No puedo pedir que seamos fuertes y que evitemos la debilidad, porque todo ello forma parte de nuestra esencia, pero sí que afrontemosm la vida con la mirada alta, que digamos adiós al dolor y demos la bienvenida a la oprtunidad, a la ilusión, y al amor, sin miedo a nada.

29.9.07

Tu libertad termina donde comienza la de los demás

La humanidad no termina de aprender lo que esta frase determina. En cualquiera de los niveles a los que tu imaginación te pueda llevar. ¿Hasta qué punto sobrepasamos la confianza y pasamos a la falta de respeto? ¿Acaso un NO rotundo no es suficientemente claro para saber lo que significa? Llegamos a ser tan egoístas que siguiendo nuestros intereses no nos damos cuenta de que el objetivo de nuestros actos puede dañar a la persona que tenemos enfrente. Puedes vestirlo de rosa, recubrirlo de caramelo y algodón, aderezarlo con una sonrisa, pero continuará teniendo significado de negación. Negativo, no, prau, rien de rien, puede que en boca de Edith Piaf lo comprendas.




Las relaciones humanas son complejas, nadie lo duda, la comunicación falla, y nuestros deseos hacen que veamos cosas que no son, pero antes de abusar, recapacita.
Nos extrañamos de que existan guerras, atentados, insultos…¿cómo no los va a haber? Nadie respeta el poder de la palabra, sólo el de la violencia, ¿es que acaso no gozamos del mayor de los regalos? El raciocinio, sí amigo, eso que nos hace pensar antes de actuar. Sea usted un señor y piense antes de seguir con algo que no lleva a ningún sitio y que nos empuja irremediablemente a un trágico final shakespeariano. No me obligue a ello.

12.6.07

Siento el retraso, me estaba poniendo el pijama

En fin, que desde mi aventurilla espartana –que nada tiene que ver con Logrosán sino más bien con su intrépido reportero- no había vuelto a poneros al día sobre mis dimes y diretes, y esto no puede ser. Ya me han echado la bronca más de una vez y estoy decidida a subsanar mi ausencia. De repente os encontrareis con unas cuantas historietas más de esta pobre mortal que no pretende más que disfrutar del tiempo que le toca vivir, y que bienvenido sea¡¡¡ Un beso a todos, y gracias por estar ahí¡¡

5.3.07

Escapada a Logrosán



Quiero compartir esta escapada con vosotros, bellos parajes en Cáceres.
Lo mejor del reportaje?... Lo guardo para mi

6.2.07

Justos por pecadores

Por todos es conocido el dicho de que siempre acaban pagando justos por pecadores. Y es que no sé cómo nos las arreglamos pero siempre acaba ganando el mal sobre el bien, por mucho que los idealistas no queramos enterarnos –o darnos por aludidos-. Los malos estudiantes influyen sobre las notas de los buenos, los malotes del barrio acaban llevándose a las mejores chicas, los compañeros del trabajo más cafres siempre acaban haciéndole la pelota al jefe y ascendiendo mientras tú te tiras años haciendo horas extras para acabar en la calle tarde o temprano. Las guerras, las miserias, las hambrunas se extienden sin piedad por el planeta en vez de la riqueza.

En fin, que seguimos en la misma. No hay justicia en este mundo, para nada. Y el pueblo vasco es un ejemplo de ello. Tan sólo unos días en Bilbao y San Sebastián, pero suficiente para hacerme sentir como en casa. Diría que hasta me pareció excesivo el buen trato recibido. Amigos, ya sabemos quién sujeta la sartén por el mango y quien es verdugo de quien. No hace falta que le gritéis al mundo que eso no es así en cada rincón de Euskadi, que sois buena gente está demostrado. Lo sabemos, nos consta, y aún más, os aplaudimos. Porque no es fácil vivir así. Y tampoco creo que lo hagáis para justificar nada. Seguramente el resto de los mortales tengamos una idea equivocada de todo lo que se cuece, vosotros conocéis la realidad pero la mantenéis al margen, y es lo mejor que se puede hacer. Cada loco con su tema y Dios en el de todos. Aunque ni Él lo puede evitar, siempre pagan justos por pecadores.

3.2.07

Silencio


A veces es mejor escoger la ausencia de palabras, porque éstas duelen, a veces. Tratas de convencerte de que sin ellas será más fácil olvidar, pero en el fondo sabes que no es así. El silencio es ausencia en todo su significado, es soledad. Y pérdida aprendida.

A veces las cosas ocurren sin encontrar una explicación razonable, la tiene pero no la quieres identificar porque te produce un dolor tan profundo que prefieres obviarlo. El tiempo ayuda a madurar. Las personas somos ricas en matices precisamente porque desde que tenemos uso de razón vamos buscando nuestro destino, dotándolo de nuestra propia personalidad. Defines lo que quieres y lo que no quieres, las circunstancias que nos rodean nos hacen adaptarnos al medio en el que nos desarrollamos. Nadie es culpable de nada, distintos puntos de vista. La culpabilidad no conduce a ningún sitio.

La vida es injusta para todos. A veces me gustaría no ser tan sensible a ciertas experiencias, pero es inevitable. Con el paso del tiempo he aprendido a ver las cosas desde otro prisma, quizá más objetivo. De lo que estoy segura es de que volveré a tropezar en la misma piedra, forma parte de nuestro aprendizaje continuo.
Aún así, le doy gracias a la vida, por haberme dado la oportunidad de haber compartido tantas experiencias que me han despertado de golpe. La esperanza existe, aunque haya días en los parezca haberse esfumado. Y esa esperanza es la que permite finalmente cerrar este capítulo, porque hay otro esperando comenzar, sólo hay que encontrar las palabras adecuadas, los sentimientos aparecen solos.