16.2.06

Sólo con el tiempo...

(Nota de Morfeo: Este pequeño ensayo llegó a mis manos casi como un regalo. Quiero compartirlo con vosotros, y que cada uno saque sus propias conclusiones.)

Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma, y uno aprende que el amor no significa acostarse y una compañía no significa seguridad, y uno empieza a aprender...

Que los besos no son contratos y los regalos no son promesas, y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos, y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes... y los futuros tienen una forma de caerse en la mitad.

Y después de un tiempo uno aprende que si es demasiado, hasta el calor del sol quema. Así que uno planta su propio jardín y decora su propia alma, en lugar de esperar a que alguien le traiga flores. Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno realmente es fuerte, que uno realmente vale, y uno aprende y aprende... y con cada día uno aprende.

(By Carina Berlingeri)


Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.

Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de amarte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad que deseas.

Con el tiempo te das cuenta de que si estás al lado de esa persona sólo por acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás deseando no volver a verla.

Con el tiempo entiendes que los verdaderos amigos son contados, y que el que no lucha por ellos tarde o temprano se verá rodeado sólo de amistadas falsas.

Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en un momento de ira pueden seguir lastimando a quien heriste, durante toda la vida.

Con el tiempo aprendes que disculpar... cualquiera lo hace, pero perdonar es sólo de almas grandes.

Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente, muy probablemente la amistad jamás volverá a ser igual.

Con el tiempo te das cuenta que aunque seas feliz con tus amigos, algún día llorarás por aquellos que dejaste ir.

Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona es irrepetible.

Con el tiempo te das cuenta de que el que humilla o desprecia a un ser humano, tarde o temprano sufrirá las mismas humillaciones o desprecios multiplicados al cuadrado.

Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas o forzarlas a que pasen ocasionará que al final no sean como esperabas.

Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.

Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado, añorarás terriblemente a los que ayer estaban contigo y ahora se han marchado.

Con el tiempo aprenderás que intentar perdonar o pedir perdón, decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres ser amigo, ante una tumba, ya no tiene ningún sentido.

Pero desafortunadamente, sólo con el tiempo...

7.12.05

Veintitantos

Te empiezas a sentir inseguro y te preguntas dónde estarás en un año o dos, pero luego te asustas al darte cuenta que apenas sabes donde estás ahora.
Te empiezas a dar cuenta que hay un montón de cosas sobre ti mismo de las que no sabías y que quizás no te gusten. Te empiezas a dar cuenta de que tu círculo de amigos es más pequeño que hace unos años atrás...
Te das cuenta que cada vez es más difícil ver a los tuyos y coordinar horarios... por diferentes cuestiones: trabajo, estudio, pareja, etc...y cada vez disfrutas más de esa cervecita que sirve como excusa para charlar un rato.
Miras tu trabajo y quizás no estés ni un poco cerca a lo que pensabas que estaría haciendo... O quizás estés buscando algún trabajo y piensas que tienes que comenzar desde abajo y te da un poco de miedo.
... Y extrañas la comodidad de la escuela, de los grupos, de socializar con la misma gente de forma constante. Las multitudes ya no son "tan divertidas"... hasta a veces te incomodan. Tratas día a día de empezar a entenderte a ti mismo, sobre lo que quieres y lo que no.
Ríes con más ganas, pero lloras con menos lágrimas, y con más dolor.
A veces te sientes genial e invencible y otras... solo, con miedo y confundido. De repente tratas de aferrarte al pasado, pero te das cuenta que el pasado cada vez se aleja más y que no hay otra opción que seguir avanzando.
Te rompen el corazón y te preguntas cómo esa persona que amaste tanto te pudo hacer tanto mal. O quizás te acuestes por las noches y te preguntes porqué no puedes conocer a alguien lo suficientemente interesante como para querer conocerlo mejor. Y pareciera como si todos los que conoces ya llevan años de novios y algunos empiezan a casarse.
Quizás tú también amas realmente a alguien, pero simplemente no estás seguro si te sientes preparado para comprometerte por el resto de tu vida. Atraviesas por las mismas emociones y preguntas una y otra vez, y hablas con tus amigos sobre los mismos temas porque no terminas de tomar una decisión.
Te preocupas por el futuro, préstamos, dinero... y por hacer una vida para ti. Salir tres veces por fin de semana resulta agotador y significa mucho dinero para tu pequeño sueldo.
Lo que puede que no te des cuenta es que todos los que estamos leyendo esto nos identificamos con ello. Todos nosotros tenemos "veintitantos" y nos gustaría volver a los 17-18 algunas veces. Parece ser un lugar inestable, un camino en tránsito, un desbarajuste en la cabeza... pero TODOS dicen que es la mejor época de nuestras vidas y no tenemos que desaprovecharla por culpa de nuestros miedos...
Dicen que estos tiempos son los cimientos de nuestro futuro.
Parece que fue ayer que teníamos 18...¿¡ Entonces mañana tendremos 30! ? ¿¿¿¡¡¡Así de rápido!!!???
HAGAMOS VALER NUESTRO TIEMPO... ¡QUE NO SE NOS PASE!

5.12.05

Reflexión

La soledad es un infierno para los que quieren salir de ella, y un auténtico paraíso para quien aprende a disfrutarla. Un niño resabido de una serie de televisión de escasa validez intelectual tuvo que pronunciar esta frase para reconocer la verdad que se oculta detrás de ella. En este momento de escepticismo en que el que ahora mismo me encuentro, me sorprendo al descubrir que hay gente que no es capaz de quedarse sola un solo momento, necesita compañía constantemente en todas las actividades que realiza al día y no perdona el tener unos minutos en el que disfrutar de la propia soledad. No se paran un segundo a analizar el porqué están así y los beneficios que ello le pueden reportar.

(Shadow Walkers, by Jim McNitt)

Imagino que todo el mundo ha estado sumergido en conversaciones anodinas, de las que ha deseado evadirse más de una vez. Seguramente en ese momento ha preferido estar solo que aguantar la perorata que su compañero le lanza sobre conexiones ultrarrápidas en una desconocida sociedad de la información o toda la clasificación de enfermedades tropicales que se pueden padecer en un país en el que la sanidad e higiene básicas de todo ser humano brillan por su ausencia. Simplemente, que no nos interesa si el hermano de nuestro interlocutor se lió con la vecina, que resultó ser la prima de un amigo de la mujer del hermano del susodicho. Si la tierra nos absorbiera en ese preciso instante y nos condujera hasta sus mismísimas entrañas, o nos dejara olvidados en una habitación oscura sin ventanas, no nos importaría lo más mínimo, al menos hasta que se nos pasara el dolor de cabeza. Pues no hacen falta situaciones extremas para darnos cuenta de que en la misma medida en que necesitamos a los demás, necesitamos también conocernos a nosotros mismos.
Para disfrutar de la compañía de los seres queridos, primero debemos conocer nuestro interior, saber lo que somos y lo que buscamos. Eso nos ayudará a reflejarlo mejor a los demás, que sabrán cómo y cuando podrán echarnos una mano de apoyo y ánimo, sin obligarles a estar constantemente pendientes de nosotros. Cada individuo debe reservar algún momento en su vida a la reflexión.

10.10.05

Frio

Foto de Marcelo Soria
Necesitaba una foto para reflejar el invierno. Marcelo, no me denuncies por tomar tu imagen prestada. Siempre he querido presumir de amigos artistas y no hay nada mejor que este método para hacerlo...
La nieve me ha dado momentos muy bonitos en mi vida. Los primeros copos en la infancia, cuando apenas cuajaba en el camino que llegaba a la escuela. Años más tarde, con mi hermano mayor, cuando mis padres nos llevaban a la sierra madrileña a tirarnos en trineo por el bosque totalmente cubierto de blanco... pero desde luego, la mejor experiencia la pasé en el pais de la noche eterna, del sol de medianoche, de los huskies y lapones: Finlandia. Esta foto está tomada en Tampere, segunda ciudad más importante del país, por eso tiene doble valor. Me acuerdo la primera vez que vimos nevar alli, un amigo maño creia que los copos debían ser como los de los dibujos animados, más grandes y redondos. Yo sólo veia como poco a poco se iba formando un manto sobre el suelo que me recordaba a la arena de la playa, suave pero fria. Después de caerme sin querer dos o tres veces, acabé haciéndolo a propósito, de espaldas, para terminar moviendo los brazos arriba y abajo aún en tierra firme. Jamás pensé que la nieve pudiera ser tan bella, cuando había tanta y tan limpia, totalmente en sintonía con el medio ambiente, con los bosques, las hojas, las riveras de los ríos y lagos, protectora del hielo... No se podía salir con máscara de pestañas cuando nevaba porque si se derretía, tu cara podía acabar hecha un cuadro.

Sin rumbo


Me siento atormentada por pesadillas de desesperación, kilómetros y kilómetros de carretera que no llevan a ninguna parte, un calor asfixiante en medio de la estepa, apenas un hilillo de agua corre por un lado del asfalto, no me sacia, cuando intento mojar la lengua parece que se hunde sin dejar rastro, quiero más, quiero llegar a algún destino y quiero encontrarlo antes de desfallecer, pero no hay nada, solo soledad y desesperación y sigo caminando de rodillas, con hordas de mosquitos sobre mi cabeza, los buitres parece que quieren verme morir para abalanzarse sobre mi cuerpo inmóvil. Ya no puedo si quiera abrir los ojos. Increíble que no exista nada ni nadie en varias millas a la redonda. Justo ahora han encontrado el oro bajo las piedras y corren a gastárselo antes de que se derrita. Un alma en pena no pide nada, solo quiere que se apague el sol, que la oscuridad traiga lluvias y que se inunde el mundo, que todo lo que la humanidad ha creado en estos milenios se destruya al instante. No hemos conseguido más que hacernos daño y fomentar odios, y poner a la naturaleza en contra nuestra, por eso esta vez se la va a devolver hasta el cataclismo. No habrá tiempo para lamentarnos, llevamos toda la vida llorando y ya está bien de compadecerse, volveremos al lugar de donde nunca debimos salir, polvo somos y al polvo volveremos.

10.5.05

Falta de comunicación


Los padres se quejan de que los hijos no conversamos con ellos, los profesores de que los padres no educan a sus hijos, los empleados protestan porque sus jefes no les suben el sueldo, los novios prefieren ver el fútbol con los amigos que acompañar a sus novias de compras, los ancianos piensan que ya estorban en este mundo y los bebes lloran porque tienen hambre y no saben hablar. ¿Existe falta de comunicación en el mundo? Creo que nos pasamos la vida entera comunicando, expresando nuestras inquietudes, temores, alegrías y penas, pero a veces no dejamos lugar a la interpretación. No creo que haya problema de comunicación, hay un problema de comprensión. No nos pasa indiferente ver a un niño desnudo y desnutrido en la televisión en medio de un montón de basura coronado de moscas, nos hace ladear la cabeza e incluso emocionarnos si cabe. Lo que ocurre es que inmediatamente después aparece una imagen de otros infantes disfrutando en un parque de atracciones bajo la brillante luz del sol y de nuevo se dibuja la sonrisa en nuestras caras. La memoria es frágil, volvamos unas líneas más atrás, el niño desnutrido sigue ahí, aunque ya no lo podamos ver. Nos esforzamos por hacernos notar ante las personas que nos rodean, de acaparar su atención y nos enfadamos si no ‘comprenden’ nuestros problemas, y a estos niños que viven en la calle sin la mitad de comodidades que nosotros hemos tenido ¿Quién les comprende? Sin ir más lejos, ¿quien se para a pensar en que la persona que tenemos al lado, en la situación que sea, necesita ser escuchado?
El mundo está en continua evolución, ya no solo medios de comunicación, sino Internet, satélite, teléfonos móviles, tecnología punta que transmite información, ¿y para qué los usamos? ¿No será que cuantas más posibilidades tenemos peor uso hacemos de ellas? Siempre hay una ocasión para hablar, y no precisamente del mal tiempo. Escuchémonos más y pongámonos en la piel de ese niño, ese padre, ese anciano o ese bebe que apenas puede abrir sus pulmones para expresarse.

2.5.05

A reírse tocan¡¡¡

‘El mundo es una mierda pero vivir es de puta madre’, afirma Buenafuente en una entrevista concedida a El País. Parece ser que su padre, un comercial innato, apenas vendía desde gallinas a tostadoras, pero reír, conseguía hacer reír un buen cacho a todos los que, quizá por pesadez, le abrían la puerta para investigar que era lo que podía vender aquel hombre desgarbado con un gran sentido del humor. Hace poco un amigo me decía que él se tomaba tan en serio los problemas como cualquier otro, simplemente le sacaba el lado positivo para reírse propiamente de los mismos, lo cual me parece una decisión acertada, e inteligente, por extensión. Alguien dijo en su día que si los problemas tienen solución… para qué preocuparse, y si no los tienen…para qué preocuparse? Y eso es lo mismito que digo yo, que a fin de cuentas, y como moraleja de la historia, ¿qué más da lo que vendas si se van a reír de ti? Si no puedes con tu enemigo, únete a él¡¡¡¡

11.4.05

La vida es sueño


Me sorprendo buscando por Internet posibilidades de opositar a algo que pueda relacionarse remotamente con mi carrera: Periodismo. Bien es cierto que tengo trabajo, que me encuentro cómoda y que no cambiaría si no fuera por circunstancias de la vida. A veces sigo sorprendiéndome imaginándome en otro país, China, por ejemplo, y cómo sería mi vida allí. Los jóvenes tenemos muchos defectos, pero también muchas virtudes, y entre ellas la imaginación. No tenemos miedo a nada porque consideramos que nuestra edad nos permite hacer toda clase de locuras, sin grandes responsabilidades que asumir damos rienda suelta a nuestros deseos de crecer…
Me imagino rodando al trabajo en bicicleta, en medio de miles de orientales similares pero con horizontes diversos, pasando inadvertida a pesar de mi notable diferencia de raza, porque ya soy una de ellos, comprando comida en un pequeño ultramarinos y regresando a mi casa minimalista, cuyos muebles no separan un palmo del suelo.
Me imagino en París, paseando a la orilla del Sena o divagando por las calles de Montmartre disfrutando de un enorme helado, los jardines repletos de flores saludan a la primavera. La florista me sonríe cuando le pido acacias amarillas, símbolo del amor secreto. Me encanta regalar a mi buhardilla color y pasión. Una pasión que me llevó hasta la ciudad de la luz.
Pero no puedo imaginar mi vida en soledad, creo que la Humanidad está para compartirse, para soñar juntos, en el lugar que sea, bajo el sol o la lluvia, porque ya lo dijeron nuestros ancestros, porque ya lo dijo Calderón de la Barca en La vida es sueño, y por eso seguiré soñando y buscando una posible ocupación, porque al fin y al cabo, los sueños, sueños son, y la realidad es otra muy distinta.

3.3.05


Un lugar, un momento, amigos y una excusa, la llegada de una nueva vida, y el despertar de cinco. No se puede capturar el tiempo pero sí el instante, y ojalá que de muchos como éste la vida se encuentre llena... Posted by Hello

15.2.05

Tuesday morning

Was it Tuesday morning when I received a call from Paris? I can’t remember, but it will stamp at least one day in my life. A young voice asked me for a visit to a wind farm. She needed information about wind power in Galicia for United Press International, and an American radio program, ‘Voice of America’. The conversation in English was very funny. We should arrange the schedule in a few hours, trying to fill the whole day with interesting activities. Finally, the plan was complete, exactly on Friday, at 11 am, some hours before starting my weekend, quiet weekend, Valentine’s weekend.
We must meet at 8.45 am on Tuesday, next Tuesday, today, and the meeting took place.
It was a raining morning; I should find a little hotel in downtown, I was late. But she was waiting, maybe asking herself if that old conversation was a dream. But it was true, I was there; ready to introduce my partner in a new adventure through the wind world.
She was nice, she looked like a little girl, brilliant eyes and clean smile. Her suitcase looked bigger than her but she was strong. We could reach my car few minutes later, after the first words under the rain. (to be continued)