4.5.10

Festival do Norte II

Villagarcía de Arousa. Festival do Norte. Segunda y última jornada.
Nuevos visitantes se unían a los ya presentes en el recinto de Fexdega a la espera de la actuación estelar: Los Planetas. La noche anterior participaron en el SOS 4.8 de Murcia y temía que llegaran sin fuerzas, cantaran cuatro canciones y adiós. Sin embargo, más de hora y cuarto de concierto, con participación de la Bien Querida incluida. Se centraron en el último disco, normal –aunque personalmente no me atraiga en absoluto el rollo flamenquil que se marcan-, pero el resto del repertorio repasó los álbumes publicados desde el año 2000: Santos que yo te pinté (Unidad de desplazamiento, 2000); El artista madridista, Pesadilla en el parque de atracciones (Encuentros con entidades, 2002); Ya no me asomo a la reja, Entre las flores del campo, Alegrías del incendio (La leyenda del Espacio, 2007), entre otras tantas que hicieron las delicias del público. Sin embargo, los seguidores de toda la vida nos tuvimos que conformar con Rey Sombra, canción del Super 8, publicado en 1994.

Os dejo la reproducción del concierto en Murcia retransmitido por Radio 3.
http://www.rtve.es/mediateca/audios/20100501/sos48-2010-planetas/759292.shtml

Unas horas antes, la misma Ana Fernández- Villaverde ofreció su Romancero bajo la carpa, cuyo sonido no le hizo justicia (Nota a la organización, erradicad este sistema, por favor). A pesar del ruido de fondo, la Bien Querida dio una lección de saber estar sobre el escenario, aunque no se tuvo que esforzar mucho después de la actuación de Los Punsetes. Llevaba tiempo escuchándolos en la radio, pero nunca los había visto en directo y sinceramente, me sorprendieron. Letras irreverentes e hilarantes para mentes críticas e inteligentes reverberaban por la boca de su cantante, Ariadna. Estática, hierática, inamovible, mientras las guitarras acompañaban los coros del público y las luces descontroladas del escenario. Casi, casi, lo mejor del festival.

Pasando por encima a Nudozurdo y Pete and the Pirates, cargo la tinta a favor de JJ, otro descubrimiento para mi reducida cultura musical. Los dos suecos hicieron alarde de que a pesar de la juventud de su andadura profesional –su primer single Nº 1 lo publicaron en 2009- a día de hoy son considerados una eminencia no sólo en su país, sino en las mejores salas de Estados Unidos y Gran Bretaña. Su música tiene tintes electrónicos, chill-out, con reminiscencias a Enya o Sade. Dejan impresas multitud de sensaciones refrescantes que te envuelven y no te dejan escapar. Para no perdérselos.




2.5.10

Festival do norte I

Villagarcía de Arousa. Festival do Norte2010. Primer día.
Los acordes de las primeras canciones de Dorian resuenan en el escenario Estrella Galicia. Damos mil vueltas para canjear nuestra entrada por la pulsera que nos permitirá disfrutar del festival durante dos cortos días. Al final conseguimos empaparnos del espectáculo de los catalanes, pero estamos de acuerdo que sería más efectivo que su turno coincidiera en último lugar para animar la fiesta con su pop electrónico, pero ese espacio está reservado para los bilbaínos We Are Standard, los mismos que pretenden llegarle a la suela de los zapatos a los grandes del 'brit pop'. La última actuación que vi de ellos en la Sala Heineken de Madrid me decepcionó por la actitud del líder del grupo, Deu Txakartegi, que creí puntual, pero es que lo ha tomado como seña de identidad propia¡¡¡ Además de improperios varios desprecia al público y parece que va pasado de todo, en fin, para olvidar.

Si tenéis tiempo, leed la reseña que me pasa un colega sobre una crítica publicada en noviembre de 2008 en una revista cultureta norteamericana. Como si fuera hoy.

http://www.popmatters.com/pm/review/65388-we-are-standard-we-are-standard/

Dorian no decepcionan, ni Fanfarlo… sí, ese grupo que parece ser le salen seguidores de debajo de las piedras, sobre todo en Inglaterra. Son un grupo indie pop con base en Londres que fusionan elementos folk con otros de carácter post punk (¿¿¿???) , formado en 2006 por el músico sueco Simon Baltasar. Su música se caracteriza por el uso de trompetas, violines y mandolinas. La banda, que toma el nombre de la novela de Charles Baudelaire ‘La Fanfarlo’, inició sus intervenciones en directo en los clubs londinenses en el mismo año de su creación.

Nada Surf son los esperados, los que no defraudan. La banda de Brooklyn la formaron en 1992  Mathew Caws y Daniel Lorca y desde entonces no han dejado de crear y cosechar éxitos. Pero siguen siendo los mismos chavales amantes de las olas y seguidores de Weezer. Controlan el castellano y se meten al público en el bolsillo culminando su pocos más de 60 minutos sobre el escenario con la esperada ‘Always love’. No puedo dejar de escucharla… con un poco de suerte, volveré a coincidir con ellos el 8 de julio en el Cultura Club de Palma de Mallorca. Tic tac, tic tac…





30.4.10

Garuda

Garuda era feliz, amaba, reía, aprendía y lloraba también. Aún era pequeño para comprender los grandes males del mundo, pero sabía disfrutar de los sencillos regalos que la vida le brindaba. Sin embargo, sentía que aquellas alegres calles que le protegieron desde que nació ocultaban una verdad desconocida y atrayente. Por eso una mañana aprovechó la oportunidad, y voló hacia el sol con la ilusión de un infante, sin darse cuenta de que el calor de sus rayos derretiría sus alas cual Ícaro inocente.




28.4.10

En las nubes mías


(Comarca do Ulla, Galicia 2010)

Una de las cosas que más me fascina hacer mientras conduzco – o me conducen- es observar las nubes. Varían de color e intensidad dependiendo del momento del día y del paisaje que las rodea. Cuando acaba de llover y comienzan a disiparse, la luz que reaparece entre ellas las vuelve mágicas, definidas, jugando con una amplia gama de matices cromáticos que me absorben durante minutos.

Al finalizar el día, cuando el sol comienza a perderse tras el horizonte, las golosas máculas conforman un coro celestial que le acompañan en el último viaje para crear un marco perfecto de cordura y templanza.

Las nubes construyen formas caprichosas y sorprendentes, y permiten que juegues con la imaginación tratando de diseñar tu propia historia. Algo así como el mismo destino, que va tejiendo rutas aleatorias escondidas tras los meandros de las decisiones tomadas.

(Para mi secreta alma gemela, por descubrirme rincones mágicos)

25.3.10

Melodías extravangantes

(Edimburgo, 2009)

Y la música flotaba, entre sus manos se mecía transportando a los transeúntes a espacios infinitos donde no existía nada que ellos no desearan capturar por un instante.

Las notas fluían a través de la luz, de las piedras, se elevaban sobre el puente y volaban sobre la ciudad, expectantes, impresionadas por su capacidad de reacción en la población.

Todos se habían vuelto a mirarlas, dibujadas sobre el saxo. Pero sólo era magia, su magia, la sensación de olvidarse del mundo y dejarse envolver por una melodía que ya no le pertenecía.

14.3.10

Street art

(Madrid 2010)

11.3.10

Proverbio indio

(Galicia, 2010)

Un viejo indio estaba hablando con su nieto y le decía:
"Me siento como si tuviera dos lobos peleando en mi corazón.
Uno de los dos es un lobo enojado, violento y vengador.
El otro está lleno de amor y compasión".

El nieto le preguntó:
"Abuelo, ¿dime cual de los dos ganará la pelea en tu corazón?"

El abuelo contestó:
"Aquel que yo alimente".

16.2.10

New York,1950

El reloj de pared marcaba las tres y veinte. El ángulo que hacía caer a la aguja más larga eran los minutos que pasaban de la hora acordada. Decidió dedicarle algunos más, por eso de que la esperanza es lo último que se pierde, y ella aún la mantenía. Esperaba verle aparecer de un momento a otro por la puerta del Café, ataviado con gabardina y sombrero, apurado por el retraso, como la primera vez que le vio.

Lo había conocido en el trabajo, una mañana de noviembre, ya en el ocaso del otoño. Su jefe les había reunido para adelantarles la visita de unos clientes muy importantes, destacados arquitectos de Chicago, que requerían sus servicios. El negocio no iba muy bien tras años de convulsión social y política, necesitaban esta oportunidad y no podían arriesgarse a que saliera mal.

Cuando terminó la reunión aún tenía la cabeza llena de tareas pendientes: rematar las cuentas anuales, enviar las cartas de los socios, ah¡ y recoger la ropa de la lavandería, no debía olvidarse. Apenas se percató de él cuando le entregó su gabardina: "Muchas gracias señorita, espero que nos volvamos a ver pronto".

Y se volvieron a ver, no sólo en la oficina, sino en el cine, en el teatro y en el Café. Ese mismo local poco iluminado y triste que comenzaba a vaciarse, ahora que el reloj de pared marcaba las cuatro y media de la tarde.



23.12.09

Tímidamente


Y entonces apareció, sin decir nada, por el margen derecho de mi libreta, mientras trataba de coger apuntes sobre instalaciones artísticas. Se asomó con curiosidad, mirando todo a su alrededor, tratando de refugiarse del frío que hacía fuera.

Andaba buscando a sus amigos, que jugaban un par de páginas más adelante, pero no lo sabía, ni yo tampoco, simplemente surgieron del lápiz, distrayéndome del objetivo principal por el que había abierto el cuaderno... sin darme cuenta que en el fondo era otro el que perseguía: dar rienda suelta a mi imaginación pueril.